Organización del aula
En esta entrada voy explicar en que consiste la organización del aula y que hay que tener en cuenta, además de explicaros como está organizada mi aula.
Para la organización del aula hay que
tener en cuenta varios factores como:
La planificación del ambiente.
Planificar el ambiente para que los
niños se sientan cómodos. Hay que organizar el espacio, el tiempo
y los materiales en función de las necesidades de los niños y niñas
y así a su vez, con este ambiente ayudar al niño a desarrollarse y
aprender. No hay que tener en cuenta solamente los espacios del aula
sino también todos los espacios del centro (pasillos, aseos, patio,
comedor y demás)
El ambiente puede influir en la
intervención educativa, por ejemplo; ayuda al maestro a la
posibilidad de prever la conducta de los alumnos/as ya que puede
disponer de determinados entornos para actividades específicas.
Los maestros también pueden fijarse en
la utilización que hace cada niño/a de un espacio en concreto.
El ambiente se organizará en función
de:
- La edad.
- El desarrollo.
- Necesidades e intereses.
- Valores culturales.
Debe ser un espacio:
- Estimulante y a la vez ordenado.
- Cálido y confortable.
- Que invite al juego y la creación.
- Que facilite el encuentro entre los miembros y permita el trabajo y juego individual (aislamiento)
- Que propicie su utilización autónoma.
- Que se aproxime a cumplir las necesidades e intereses de los niños/as.
Nosotros como educadores tenemos un
papel muy importante a la hora de organizar el espacio. Lo que
debemos hacer es:
- Promover la participación de todos los implicados y así favorecer las relaciones y la implicidad de la familia con las tareas de la escuela.
- Procurar que se aproximen a sus necesidades de todos y a su vez a los intereses particulares.
- Observar lo que hacen los alumnos/as en ese entorno para modificar o incorporar cosas nuevas.
No hay un modelo de organización
espacial ya que cada profesor ha de buscar el más adecuado
dependiendo de las características de su grupo.
Rincones y talleres en el aula.
Existen distintas maneras y
metodologías para enseñar. La metodología basada en experiencias,
juegos, actividades... puede ayudarse con los rincones y talleres.
Éstos hacen posible la participación activa y autónoma.
Rincones.
Son espacios delimitados y organizados
en clase , donde el alumnado en pequeños grupos o individualmente
realizan diferentes actividades de juego/aprendizaje. Son
polivalentes por lo que ofrecer diferentes actividades para conseguir
objetivos, hábitos...
Talleres.
En los talleres los niños podrán;
hacer investigaciones, desarrollar la creatividad, relacionarse con
los compañeros/as, estimular el lenguaje escrito y oral, trabajar el
desarrollo emocional.
-Aspectos a tener en cuenta:
- A la hora de organizar los rincones o talleres hay que tener algunas cosas en cuenta. Debe tener una serie de normas y deben ser asumidas y cumplidas. Con ello ayudaremos a los alumnos/as a crear hábitos.
- La profesora/o tiene que tener todos los rincones a su alcance para poder realizar una observación.
- El rincón tiene que estar señalizado.
- Lo materiales deben estar al alcance de los niños para que puedan realizar sus actividades.
- Es recomendable que tengan un ambiente y estética agradable.
¿Beneficios?
Los rincones y talleres tienen una serie de beneficios que diré a continuación.
- Potencian las ganas de aprender de los niños y niñas y descubrir cosas nuevas. ¿Y cómo no iban a ser así si con lo bonito que quedan los rincones dan ganas de quedarse allí siempre?
- Desarrollar el espíritu de búsqueda, investigación y favorecer la utilización de diferentes técnicas y estrategias de aprendizaje.
- Les servirá para valorar sus avances y aceptar sus errores.
- Aprenderán a compartir, comunicarse, respetar, etc.
- Fomentarán su autonomía a la hora de escoger el rincón.
¿Cómo es la organización en nuestra aula?
Nuestra aula dispone de:
Zona de acceso al aula.
Zona de entrada/salida.
Zona de reciclaje.
Zona para actividades individuales y grupales.
Zona de asamblea.
Zona de aprendizaje y juego por rincones.
Zona estática o de exposición.
Zona para el maestro.
El espacio está siempre recogido por los peques ya que los profesores debemos tener una visibilidad de toda la clase para realizar nuestras evaluaciones. Además la clase contará con paneles, pizarra normal y pizarra digital, imágenes...etc.
El material es variado ya que depende lo que trabajaremos utilizaremos el adecuado y accesible para todos los niños y niñas del aula.
El acceso para los rincones o talleres están señalados y son libres ya que los peque deciden cual quieren trabajar y pueden ir tanto en parejas como ellos solos.
Además hay diferentes tipos de actividades en nuestra aula tanto individuales, como en pareja o colectivas. Y no os olvidéis de la profe que ella también ayuda y participa.
Esperemos os haya servido esta entrada para ayudar a organizar tu aula.
¡Nos vemos pronto, miles y maravillosos abrazos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario